top of page

Hippolyte Léon Denizard Rivail, conocido en el movimiento espírita como Allan Kardec, nació en Lyon, Francia, el 3 de octubre de 1804.

Sus padres fueron Jean Baptiste Antoine Rivail y Jeanne Louise Duhamel. Desde muy joven, Kardec demostró una inteligencia brillante, con inclinación hacia la ciencia y la filosofía.

Fue alumno de Pestalozzi en el Instituto Yverdon (Suiza), una de las escuelas más prestigiosas de la época. Rodeado de colegas tan brillantes como él, en sus momentos de descanso, el futuro Codificador del Espiritismo, a los 14 años, enseñaba lo aprendido a sus colegas menos avanzados.

Hippolyte Léon Denizard Rivail, conocido en el movimiento espírita como Allan Kardec, nació en Lyon, Francia, el 3 de octubre de 1804.

Sus padres fueron Jean Baptiste Antoine Rivail y Jeanne Louise Duhamel. Desde muy joven, Kardec demostró una inteligencia brillante, con inclinación hacia la ciencia y la filosofía.

Fue alumno de Pestalozzi en el Instituto Yverdon (Suiza), una de las escuelas más prestigiosas de la época. Rodeado de colegas tan brillantes como él, en sus momentos de descanso, el futuro Codificador del Espiritismo, a los 14 años, enseñaba lo aprendido a sus colegas menos avanzados.

Esta particular atención a los problemas educativos captó la atención de Pestalozzi, lo que le granjeó simpatía y admiración. Obtuvo varios diplomas y se convirtió en miembro de diversas Sociedades e Institutos durante su carrera como docente y director de escuela. Su enfoque pedagógico lo convirtió en un investigador sumamente erudito.

Vivió en una época en la que los estudios adquirían un carácter empírico. Este legado educativo fue esencial para la futura labor de codificación, especialmente en su época. El profesor Rivail alcanzó una notoriedad excepcional, al ser galardonado con los siguientes honores:

- Diploma de fundador de la Sociedad de Previsión de Directores de Escuelas e Internados de París (1829).

Diploma de la Sociedad de Instrucción Elemental (1847). Secretario General: H. Carnot.

- Diploma del Instituto de Lenguas, fundado en 1873. Presidente: Conde Le Peletier-Jaunay.

Diploma de la Sociedad Francesa de Ciencias Naturales (1835). Presidente: Geoffrey de Saint-Hilaire.

- Diploma de la Sociedad Nacional de Educación, integrada por directores de escuelas e internados de Francia.

- Diploma de la Sociedad Gramatical, fundada en París en 1807 por Urbain Domergue (1829).

Diploma de la Sociedad de Emulación y Agricultura del Departamento de Ain (1828). Rivail había sido designado para exponer y presentar el método de Pestalozzi en Francia.

- Diploma del Instituto Histórico, fundado el 24 de diciembre de 1833 y organizado el 6 de abril de 1834. Presidente: Michaud, miembro de la Academia Francesa.

- Diploma de la Sociedad Francesa de Estadística Universal, fundada en París el 22 de noviembre de 1820 por César Moreau.

- Diploma de la Sociedad Nacional de Incentivo a la Industria, fundada por Jomard, miembro del Instituto.

- Diploma de la Real Academia de Ciencias de Arrás.

Numerosos textos biográficos afirman que Kardec era médico, pero creemos que esta idea errónea se debió a su formación humanista. De hecho, no existen registros oficiales que garanticen que estudiara medicina.

 

Kardec y el Espiritismo

Hombre de espíritu empírico y racional, pensamiento predominante en su época, Rivail, al entrar en contacto por primera vez con fenómenos espirituales, buscó observar sus características lógicas. No podía ser de otra manera cuando un amigo, el Sr. Fortier, le reveló que, en cierta casa, las mesas no solo giraban, sino que también hablaban. La primera reacción de Rivail fue confirmar la veracidad del hecho. Era un profundo conocedor del magnetismo y, al igual que otros observadores y magnetistas, creía que los fenómenos eran simplemente la manipulación de fluidos magnéticos.

Ante los hechos, el perspicaz profesor pronto observó con seriedad lo que muchos usaban como pasatiempo. Como resultado de su ardua investigación y profundo estudio, este extraordinario investigador concluyó que la causa inteligente de estos fenómenos eran los espíritus de los difuntos, deduciendo así las leyes que los rigen. De ahí, extrajo todo un cuerpo de doctrina, explicado en la Filosofía Espiritista, lleno de conocimiento superior, esperanza y consuelo.

Con esta percepción, Rivail, el futuro Allan Kardec, comenzó a asistir a innumerables reuniones, formulando preguntas sistemáticas sobre diversos problemas, a las que los Espíritus respondían con precisión, profundidad y lógica. En casa del Sr. Roustan, el 30 de abril de 1856, el médium Japhet le transmitió la primera revelación positiva de la misión que tendría que desempeñar. Kardec recibió humildemente una página del Espíritu de la Verdad que confirmó sus dudas sobre haber sido elegido para tan gran misión. «Confirmo lo dicho, pero te recomiendo discreción si quieres triunfar. Más adelante aprenderás sobre las cosas que pueden llevarte al éxito, así como sobre las que pueden hacerte fracasar. En este último caso, alguien más te reemplazaría, porque los planes de Dios no recaen sobre la cabeza de un solo hombre».

Los trabajos continuaron y el 18 de abril de 1857 se publicó finalmente El Libro de los Espíritus, conteniendo las bases de la Doctrina Espírita, las Leyes Morales, las Esperanzas y los Consolaciones.

 

El surgimiento de Allan Kardec

“Cuando llegó el momento de publicarlo”, dice Henri Sausse, biógrafo de Kardec, “el autor se sintió muy incómodo al decidir cómo firmaría, si con su propio nombre —Hippolyte Léon Denizard Rivail— o con un seudónimo. Dado que su nombre era bien conocido en el mundo científico debido a sus trabajos anteriores, y dado que podría dar lugar a malentendidos, e incluso comprometer el éxito de la empresa, decidió firmar con el nombre de Allan Kardec, un nombre que, según le reveló un espíritu, había tenido durante la época de los druidas”. Para mayor claridad, Rivail, en encarnaciones pasadas, había sido un sacerdote druida llamado Allan Kardec; véanse también estudios sobre el tema en la obra Allan Kardec, el druida reencarnado, de Eduardo de Carvalho Monteiro, publicada por EME.

Após o lançamento de O Livro dos Espíritos (1857) seguiram-se outros:

Instruções Práticas sobre as Manifestações Espíritas – O que é Espiritismo – Carta sobre o Espiritismo – O Livro dos Médiuns (1861) – O Espiritismo na sua expressão mais simples – Viagem Espírita em 1862 – Resposta à mensagem dos Espíritos Lioneses por ocasião do Ano Novo – Resumo da Lei dos Fenômenos Espíritas, ou Primeira Iniciação – Imitação do Evangelho Segundo o Espiritismo, daí originando O Evangelho Segundo o Espiritismo (1864)- Coleção de composições inéditas extraídas de O Evangelho Segundo o Espiritismo – A Gênese (1868) – O Céu e o Inferno (1865) – Coleção de Preces espíritas – Estudo acerca da poesia medianímica – Caracteres da Revelação Espírita – Obras Póstumas (1890) – Revista Espírita.

 

Nos seus últimos anos de vida, Kardec tornara-se um homem universal – segundo o Sr. André Moreil (La Vie et l´Oeuvre d´Allan Kardec, Paris, 1961). Em preparativos de mudança de residência, em 31 de março de 1869, aos 65 anos incompletos, é vítima de um aneurisma que o leva ao desenlace. Em seu enterro, no Cemitério de Montmartre, dentre outros oradores o astrônomo Camille Flammarion, destacou a contribuição de Allan Kardec para o mundo científico e filosófico. Atualmente, os despojos mortais de Kardec podem ser encontrados no centro do monumento druida no Cemitério Père-Lachaise, em Paris.

Diseño sin nombre.png

Dirección: 2929 Vineland Rd, Kissimmee, FL 34746

Contactos:

Correo electrónico: info@plenitudess.org

Geraldo - (305) 542-9448

Weber - (619) 750-3049

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

© Copyright 2022- Sociedad Espírita Plenitud - Todos los derechos reservados

bottom of page